el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Samuel Albores Moreno estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Conservación de la Biodiversidad (Generación 2015 – 2018), de ECOSUR Unidad Campeche, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, con recomendación a Mención Honorífica el día 10 de diciembre de 2018, con la tesis denominada Efectos de las especies arbóreas tropicales sobre la microbiología ruminal y la producción de metano en rumiantes”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Samuel así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. José Armando Alayón Gamboa, (Director de tesis), Dr. Juan Carlos Ku Vera, (Asesor de tesis), Dr.  Mario Antonio Cobos Peralta, (Asesor de tesis), Dr. José Guillermo Octavio Jiménez Ferrer, (Asesor de tesis), así   como a   sus   sinodales   adicionales, Dr. Alejandro Morón Ríos, Dr. Gilberto Villanueva López, Dr. Luis Alberto Miranda Romero, Dr. Ángel Trinidad Piñeiro Vázquez, quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de tesis:

 Los objetivos de esta investigación fueron: (1) Influencia de la composición y diversidad de especies vegetales del acahual sobre la selección y el consumo voluntario de bovinos en dos épocas del año; (2) evaluar la composición nutricional, la degradación in vitro y el potencial nutricional de especies arbóreas consumidas por los rumiantes; y (3 y 4) evaluar la suplementación con follajes arbóreos en dietas para rumiantes a base de Pennisetum purpureum y en dietas balanceadas, sobre la digestibilidad y los patrones de fermentación in vitro, la producción de metano y la síntesis de biomasa microbial (SMB). En el primer estudio, se seleccionó una unidad de producción con manejo de acahual para alimentación de bovinos, ubicada en el municipio de Tenabo, Campeche, México. Se realizó un inventario florístico y se monitoreo la conducta ingestiva los bovinos durante siete semanas, con el fin de conocer la preferencia (IP) y el consumo voluntario (CV). En el segundo estudio se llevó a cabo un experimento a partir de las colectas de material vegetal realizado en el 20% (14 ranchos) del total de las unidades de producción ubicados en el municipio de Tenabo. Se utilizaron follajes de 18 especies arbóreas que fueron sometidas a fermentación in vitro y análisis bromatológico. En el experimento dos se probaron siete dietas, usando como testigo un tratamiento a base de pasto P. purpureum (PT); y la suplementación con 30% del follaje de Neomillspaughia emargiata (NE), Tabernaemontana amygdalifolia (TA), Caesalpinia gaumeri (CG), Piscidia piscipula (PP), Luecaena leucocephala (LL), y Havardia albicans (HA). En el último experimento, se probaron el efecto de los follajes en dietas balanceadas en energía y proteína. Las dietas fueron un tratamiento control (CT1) que consistió en pasto P. purpureum (60%) y suplemento alimenticio (40%); y la sustitución de P. purpureum (30% de la MS) por el follaje de las mismas especies utilizadas en el experimento dos (NE2, TA3, CG4, PP5, LL6, y HA7). Los experimentos se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio usando la técnica de gas in vitro y se utilizó un diseño experimental de bloques repetidos en el tiempo. La vegetación del acahual estuvo compuesta de 26 especies, 17 familias botánicas, y un índice de diversidad de Shannon de 2.45. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron N. emarginata, G. floribundum, H. albicans, C. gaumeri, Lysiloma latisiliquum, Diospyros anisandra y Bursera simaruba. Independientemente de la época del año, se observó un mayor (P<0.05) IP y CV en G. floribundum, N. emarginata, Mimosa bahamensis, D. anisandra, Randia obcordata y herbáceas. Se observó un mayor (P<0.05) CV en la época de lluvia respecto a la época seca (12.48 y 10.26 kg de MS/animal/día), y se encontró que la cobertura y densidad de las especies en el acahual determinan el CV. El contenido de PC, FDN, FDA y TC del follaje de las especies consumidas fluctuó de 109 a 262, 391 a 641, 322 a 579 y 1.73 a 233.45 g kg-1 MS, respectivamente. Las especies G. floribundum, M. lindeniana, V. gaumeri, H. barvensis, T. amygdalifolia y C. gaumeri tuvieron los mayores (P<0.05) parámetros de fermentación y digestibilidad. Con la inclusión del 30% del follaje en las dietas a base de P. purpureum, se encontró que la mayor (P<0.05) producción de gas (Vm) ocurrió en TA y PT. Los tratamientos NE, TA, CG, PP, LL y HA afectaron la digestibilidad de la materia seca (DIVMS) y materia orgánica (DIVMO) (P<0.05). Asimismo, los tratamientos LL, NE, TA y PP promovieron una mayor (P<0.05) SBM (213.26 a 290.07 Mg g-1) y disminuyeron la producción de metano de 15.63% a 31.55%. Mientras que la suplementación con el 30% del follaje de las arbóreas en dietas balanceadas, se encontró que los mayores (P<0.05) Vm se observaron en CT1, TA3 y CG4. Los tratamientos TA3 y LL6 tuvieron mayor DIVMS y DIVMO (P<0.05), y junto con HA7, y NE2 incrementaron (P<0.05) la SMB (325.20 a 379.34 Mg g-1). También se observó que el tratamiento LL6 ocasionó una disminución (P<0.05) en la producción de CH4 (35.94 l kg-1 de MS digerida). Se concluye que el acahual, que se forma a partir de la perturbación de la selva baja caducifolia, representa un recurso con alto potencial alimenticio y de bajo impacto ambiental para la producción animal, el cual ha sido poco considerado en los esquemas de ganadería extensiva para adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos.

Palabras clave: conducta ingestiva, acahuales, taninos condensados, arbóreos tropicales, gases de efecto invernadero.