el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Lizzi Valeria Martínez Martínez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Ocupación y tasa de visita de ungulados en un área de conservación voluntaria en Calakmul, Campeche”.

Lizzi Valeria Martínez Martínez estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2021 – 2023), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 20 de julio de 2023, con la tesis denominada “Ocupación y tasa de visita de ungulados en un área de conservación voluntaria en Calakmul, Campeche”.

 En el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación “Ejido Nuevo Bécal” (ADVC ENB), Calakmul, hay un aprovechamiento continuo de recursos naturales. El objetivo de este trabajo fue identificar variables biológicas y antropogénicas que influyen sobre patrones de actividad, ocupación y tasa de visita de ungulados en el ADVC ENB. Se colocaron cámaras trampa en 14 aguadas y 16 sitios puntuales (cada 1.5 km en el bosque). Los análisis se realizaron por diseño de muestreo (menos los patrones de actividad) para comparar las tasas de visita y la ocupación (ψ) que se obtuvo con modelos de ocupación y Royle-Nichols (RN). La relevancia de las variables biológicas y antropogénicas se obtuvieron con modelos lineales generalizados (GML). Se obtuvo una diferencia significativa en la tasa de visita entre diseños de muestreo y el patrón de actividad para los tres venados es diurno y Pecari. tajacu y Tapirus bairdii es catemeral. En los modelos de ocupación, se obtuvieron modelos para Mazama temama (ψ = 0.762) y M. pandora (ψ = 0.205) en sitios puntuales y para M. pandora (ψ = 0.08), Odocoileus virginianus (ψ = 0.204) y T. bairdii (ψ = 0.917) en aguadas. Con el modelo RN se obtuvo la abundancia general en aguadas para M. pandora (0.080). Los GML, arrojaron variables importantes en los sitios puntuales para P. tajacu (disponibilidad de alimento) Tayassu pecari (alimento potencial), M. pandora (distancia al camino) y en las aguadas para T. bairdii (distancia al poblado). Se resalta el aporte metodológico del trabajo porque la comparación entre diseños de muestreo, sugerencias para la toma y análisis de datos, pueden ser de utilidad para estudios futuros sobre ungulados tropicales en México. Además, es fundamental continuar con esfuerzos de investigación sobre la dinámica poblacional y conductual de estos mamíferos en respuesta a las actividades humanas para su conservación.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Rafael Ángel Reyna Hurtado (director de tesis),   Dra. Dolores Ofelia Molina Rosales (asesora),   Dr. Eduardo Jorge Naranjo Piñera (asesor); y como sinodales: Dra. Ligia Guadalupe Esparza Olguín, Dra. Griselda Escalona Segura y Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez.

Marlene Matías Juárez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Percepciones y conocimientos de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Campeche, México: Una aproximación multiespecie”.

Marlene Matías Juárez estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Agricultura, Sociedad y Ambiente, (Generación 2021 – 2023), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 10 de julio de 2023, con la tesis denominada “Percepciones y conocimientos de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Campeche, México: Una aproximación multiespecie”.

La ganadería extensiva en Campeche ha ocasionado grandes afectaciones al medio ambiente, causado principalmente por la deforestación asociada al cultivo de pastos. Por otra parte, las poblaciones locales han desarrollado históricamente sistemas ganaderos definidos como Sistemas Silvopastoriles tradicionales (SSPt), los cuales pueden ser una alternativa sustentable para la producción animal. A través del análisis de las relaciones existentes entre ganaderos, bovinos y otras especies, se examinó la construcción de percepciones y conocimientos sobre el entorno, lo que determina el manejo de los SSPt.

Bajo una metodología cualitativa fueron seleccionados 12 ganaderos de la Asociación Ganadera Local General del municipio de Tenabo, Campeche. Durante cinco meses se realizó trabajo de campo que consistió en acompañamientos a los SSPt, visitas domiciliarias y asistencia a reuniones. Se realizaron 12 entrevistas y se emplearon técnicas de observación directa, observación participante, conversaciones informales y registro en diario de campo. La información obtenida se analizó con base en una adaptación de la propuesta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Los resultados principales giran en torno a los beneficios del agua, los suelos, las condiciones climáticas, los árboles, entre otros. Además, en la interacción ganaderos-bovinos, se suman las interacciones que los bovinos mantienen con otras especies animales/vegetales y presencias sobrenaturales. De este modo, existe una influencia sobre el entorno, lo que conlleva un manejo de los SSPt de distintas maneras, de acuerdo con los vínculos que se forman a través de la relación entre todos los presentes. En este sentido, se observó que la presencia de los bovinos influye en la toma de decisiones sobre al participar activamente en las actividades relacionadas con su cuidado, alimentación y bienestar, lo cual es elemental para la comprensión de la complejidad de los SSPt.

Palabras clave: etnografía multiespecie, medio ambiente, ganadería, árboles, cuidado.

Alma de Jesús Guadalupe Oliveto Andrade obtiene grado de Maestra en Ciencias con Mención Honorífica con la tesis “Motivaciones de los jóvenes de comunidades marginadas en territorios petrolizados para participar en la pesca de pequeña escala”.

 

 

Alma de Jesús Guadalupe Oliveto Andrade estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, (Generación 2021 – 2022), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con Mención Honorífica, el pasado 23 de febrero de 2023, con la tesis denominada “Motivaciones de los jóvenes de comunidades marginadas en territorios petrolizados para participar en la pesca de pequeña escala”.

 

Resumen:

La pesca de pequeña escala (PPE) enfrenta múltiples desafíos, como la falta de relevo generacional. Se utilizó la teoría de Motivación de Maslow para analizar las motivaciones para participar en la PPE de 39 jóvenes que son parte de hogares que dependen de esta actividad. El trabajo se realizó en dos localidades rurales con alta marginación y migración joven en la Sonda de Campeche, un área marina donde la pesca coexiste con la extracción de hidrocarburos. A través de una prueba exacta de Fisher para detectar diferencias estadísticas entre las motivaciones, se encontró que las variables más intervienen en la decisión para trabajar como pescador son escolaridad, nivel de habilidad, identidad como pescador, ingresos y opinión individual sobre la pesca. Al igual que sus padres, los jóvenes son parte activa de toda la cadena de suministro, aunque están menos implicados en la venta, distribución y administración. De las cinco necesidades de la Teoría de Maslow, las de estima y sociales son las que los jóvenes satisfacen más plenamente a través de la actividad pesquera. Por otro lado, las necesidades fisiológicas, que dependen directamente del ingreso, son las más afectadas negativamente, lo que afianza la idea de la PPE como un empleo de subsistencia, especialmente por parte de las mujeres quienes reciben un pago menor por su trabajo y pese a que ahora se involucran en actividades donde sus madres no participaban en el pasado. Casi todos los jóvenes entrevistados estarían dispuestos a abandonar la PPE por un mejor empleo o iniciar un negocio propio. Los hallazgos permiten comprender a este nuevo pescador y proporcionan insumos para desarrollar mejores prácticas de manejo pesquero.

Palabras clave: Teoría de Motivación Humana de Maslow, Juventudes, Territorios petrolizados, Cadena de suministro, Pesca de Pequeña Escala.

Merle Marisa Borges Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Exposición del Zopilote de cabeza negra (Coragyps atratus) a microplásticos y contaminantes en vertederos a cielo abierto y rellenos sanitarios de Campeche, México”.

Merle Marisa Borges Ramírez estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Conservación de la Biodiversidad, (Generación 2019 – 2022), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Doctora en Ciencias, el pasado 7 de diciembre de 2022, con la tesis denominada “Exposición del Zopilote de cabeza negra (Coragyps atratus) a microplásticos y contaminantes en vertederos a cielo abierto y rellenos sanitarios de Campeche, México”.

 El manejo inadecuado de la basura en el estado de Campeche, México, al igual que en el resto del país, representa una problemática que no es exclusiva de las zonas urbanas, en donde se concentra la mayor parte de la población, sino también comienza a ser frecuente en las comunidades rurales, que carecen de sistemas de recolección y sitios destinados para el depósito, manejo y control de los residuos.

En el estado de Campeche, la basura está concentrada en vertederos a cielo abierto o bien en rellenos sanitarios donde la disposición final de los residuos, tales como los plásticos, se acumulan. Por efectos mecánicos, los macroplásticos (>25 mm) se van fragmentado con el tiempo, dando lugar a meso (<25 mm y >5 mm) y microplásticos (<5 mm), en los cuales se encuentran substancias químicas toxicas (ftalatos) y otras se pueden adherir sustancias químicas tóxicas, convirtiéndose en un foco de riesgo para los seres vivos expuestos a estas partículas. En particular, los vertederos a cielo abierto y los rellenos sanitarios son focos de atracción para aves y mamíferos carroñeros como los zopilotes de cabeza negra (Coragyps atratus) que buscan restos animales entre los desperdicios humanos y eso conlleva a la exposición a través de la ingesta accidental de plástico y otros contaminantes. Por ello, el objetivo del presente trabajo es estudiar la exposición de los zopilotes a microplásticos (MPs), y contaminantes tóxicos asociados a estas partículas como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), plaguicidas organoclorados (POCs) y metales, estudiando las egagrópilas y plumas del zopilote de cabeza negra en el estado de Campeche.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Griselda Escalona Segura, (directora de tesis), Dr. Jaime Rendón Von Osten, (codirector),             Dra. Esperanza Huerta Lwanga, (asesora), Dr. Eduardo Eugenio Iñigo Elías, (asesor); y como sinodales: Dr. Jorge Mendoza Vega, Dr. Jorge Albino Vargas Contreras y Dr. Rafael Ángel Reyna Hurtado.

Orlando Reina Ponce obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Factores que afectan la distribución y abundancia de perros ferales y de libre rango en la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán”.

Orlando Reina Ponce estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, (Generación 2020 – 2021), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestro en Ciencias, el pasado 7 de diciembre de 2022, con la tesis denominada “Factores que afectan la distribución y abundancia de perros ferales y de libre rango en la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán”.

La Reserva de la Biosfera de Tehuacán – Cuicatlán (RBTC), ubicada entre los estados de Oaxaca y Puebla, México, tiene poblaciones humanas inmersas, además de un relleno sanitario, que fungen como principal subsidio para los perros de libre rango (PLR) y perros ferales (PF) (Canis lupus familiaris). Esta característica tiene efectos directamente relacionados con la distribución y abundancia de PLR y PF en espacios silvestres. Para estimar los indicadores poblacionales que orienten la toma de decisiones sobre medidas de mitigación ante la presencia de PLR y PF en áreas naturales protegidas (ANP), se aplicaron cuatro métodos de monitoreo. Un método fue aplicado exclusivamente en el relleno sanitario y tres métodos diferentes en dos sitios de muestreo, en la misma escala espacial en un gradiente de subsidio humano. Se determinó el índice de abundancia relativa (IAR) de los PLR y PF, de los cuatro métodos de muestreo (captura-marca-recaptura, cámaras trampa, transectos lineales de ancho fijo y transectos de ancho variable). Los IAR de PLR y PF son mayores en el relleno sanitario (N= ±239.8) y en las inmediaciones a este, demostrando que es un factor de subsidio importante. El método de captura-marca-recaptura fue el que más ventajas mostró con respecto a los otros. Lo anterior en virtud de los criterios de nivel de aplicación, tiempo de ejecución, esfuerzo de muestreo, esfuerzo de procesamiento de datos, nivel de precisión y costo. Las poblaciones humanas y el relleno sanitario al interior del ANP exacerban la presencia de los PLR y PF, teniendo un efecto negativo en la vida silvestre. Se espera que, los resultados obtenidos en el presente estudio sean la piedra angular para el establecimiento de estrategias de conservación y uso sustentable del territorio en la RBTC con respecto al control y/o erradicación de PLR y PF.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Juan Manuel Weber Rodríguez, (director de Tesis), Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, (asesor), Dr. Galo Zapata Ríos, (Asesor); y como sinodales: Dra. Cristina Montiel González, Dr. Mauro Sanvicente López y M. en C. Jorge Hernán Valencia Vélez.

Francisco Serrano Flores obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Nicho trófico de batoideos de México”.

Francisco Serrano Flores, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Ciencias de la Sustentabilidad, (Generación 2018 – 2021), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, el pasado 11 de noviembre, con la tesis denominada “Nicho trófico de batoideos de México”.

Las poblaciones de batoideos a nivel mundial están disminuyendo, para conocer las consecuencias ecológicas que esto pudiera ocasionar se requiere estudiar su nicho trófico. En el sur del Golfo de México los batoideos más importantes en la pesca comercial son Aetobatus narinari, Rhinoptera brasiliensis e Hypanus americanus. Basado en un meta-análisis de 54 publicaciones de análisis de contenido estomacal (ACE) de 44 especies de batoideos de ambos litorales de México, se encontró que la mayoría tuvieron una dieta especialista, siendo los crustáceos la presa más importante. Además, tuvieron variaciones intraespecíficas (ontogenia, sexo, región y estacionalidad) y traslapes interespecíficos en la dieta, agrupándose en cuatro gremios tróficos: carcinófagos (68%), anelidófagos (14%), malacófagos (11%) y piscívoros (7%). Posteriormente, se estudió el nicho realizado de 49 especies de batoideos distribuidos en el Golfo de México (GoM) a través de un meta-análisis considerando su dimensión espacial (profundidad), ambiental (temperatura) y trófica (nivel trófico, talla máxima y dieta). Los Myliobatiformes y Rhinopristiformes ocuparon ambientes neríticos de temperaturas cálidas e intermedias, con diversos niveles tróficos (NT) y tamaños. Los Rajiformes se distribuyeron en ambientes del batial superior con temperaturas frías, con poca variabilidad de NT y tamaños. Las especies con singularidad funcional como A. narinari, S. schmardae, M. freminvillei, P. violácea y N. bancroftii deberían ser prioritarias en la conservación para mantener la fiabilidad del ecosistema. Para finalizar, en el sur del GoM se analizó la coexistencia y uso de hábitat de A. narinari, R. brasiliensis e H. americanus por medio de ACE y análisis de isotopos estables (AIS) (δ13C y δ15N) en músculo. Se determinaron diferencias ontogenéticas y espaciales en la dieta. A. narinari se alimentó de presas de niveles tróficos intermedios con baja movilidad (gasterópodos estrómbidos); R. brasiliensis de presas de niveles tróficos bajos con poca movilidad (bivalvos); mientras que H. americanus consumió presas de niveles tróficos intermedios con movilidad de moderada a alta (crustáceos portúnidos). En el sur del GoM estas especies coexisten sin competir por recursos, ya que tuvieron diferencias en la dieta y un bajo traslape isotópico.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, (director de Tesis), Dr. Yassir Edén Torres Rojas, (codirector), Dr. Manuel Mendoza Carranza, (asesor), Dr. Matthew Joseph Ajemian, (asesor); y como sus sinodales: Dr. Daniel G. Pech Pool, Dr. Unai Marcaida Aburto y Dr. Arturo Tripp Valdez.

Palabras clave: elasmobranquios, ecología trófica, isótopos estables, traslape trófico, nicho realizado.

Sebastián Caña Hernández obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Edad y crecimiento del cazón tzunzun (Rhizoprionodon terraenovae) y el cazón pech (Sphyrna tiburo), del sureste del Golfo de México”.

Sebastián Caña Hernández estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Ciencias de la Sustentabilidad, (Generación 2020 – 2021), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestro en Ciencias, el pasado 4 de noviembre de 2022, con la tesis denominada “Edad y crecimiento del cazón tzunzun (Rhizoprionodon terraenovae) y el cazón pech (Sphyrna tiburo), del sureste del Golfo de México”.

 Los estudios de edad y crecimiento son necesarios para la evaluación de poblaciones sujetas a explotación pesquera. Rhizoprionodon terraenovae Sphyrna tiburo son las especies más frecuentes en las capturas de las pesquerías artesanales en el sureste del Golfo de México (GOM). Se estimó la edad y crecimiento de ambas especies mediante la lectura de bandas de crecimiento en vértebras de organismos con tallas entre 33.7 a 103.5 cm de longitud total (LT) para R. terraenovae y 28.2 a 112.1 cm de LT para S. tiburo. El índice de precisión (APE) y coeficiente de variación (CV) entre dos lectores fue de 9.1% y 6.44% para R. terraenovae y de 7.9% y 5.59% para S. tiburo. El análisis de borde y el de incremento marginal no mostraron un patrón definido en la formación de las bandas de crecimiento de las dos especies. Debido a que no se logró determinar la periodicidad de depositación, se supuso que era anual de acuerdo con otros estudios. Así, el modelo de Gompertz fue seleccionado mediante el criterio de información de Akaike para ambas especies. Los parámetros de crecimiento individual para sexos combinados de R. terraenovae fueron 𝐿∞ = 104.6 cm, k = 0.52/años, L0 = 48 cm, mientras que para las hembras de S. tiburo fueron 𝐿∞= 113 cm, k = 0.49/años, L0 = 39 cm, y para los machos fueron 𝐿∞ = 83.6 cm, k = 0.79/años, L0 = 40.2 cm. El intervalo de edades para R. terraenovae fue de 0-7 años para ambos sexos, mientras que para S. tiburo fue de 0-8 años para hembras y de 0-5 años para machos. Este estudio es el primero que estima los parámetros de edad y crecimiento de ambas especies mediante la lectura de bandas de crecimiento en vértebras en el sureste del GOM, que servirán de base para evaluaciones poblacionales.

Palabras clave: enfoque multimodelo, elasmobranquios, crecimiento individual, validación, vértebras, conteo de bandas.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez,  (director de Tesis),  Dr. Raúl Enrique Lara Mendoza, (codirector),   Dr. Manuel Mendoza Carranza, (asesor); y como sinodales: Dr. Yassir Edén Torres Rojas, Dr. Emiliano García Rodríguez y M. en C. Adrian Núñez Díaz.

Fátima Guadalupe Bravo Zavala

Fátima Guadalupe Bravo Zavala estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Ciencias de la Sustentabilidad, (Generación 2019 – 2020), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 14 de mayo de 2021, con la tesis denominada Vulnerabilidad y resiliencia de los tiburones y rayas a las pesquerías en el sur del Golfo de México.

ENHORABUENA a Fátima, así como a su Consejo Tutelar conformado por el Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, (Director de Tesis), Dra. Ana Minerva Arce Ibarra, (Asesora), Dr. Javier Tovar Ávila (Asesor); así como a sus sinodales: Dr. Felipe Eloy Sosa Cordero, Dr. Alejandro Espinoza Tenorio, y el Dr. Unai Marcaida Aburto, quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la Tesis:

Las características de historia de vida de los tiburones y rayas los hacen susceptibles a la sobreexplotación, además de complicar la evaluación poblacional y el manejo de sus pesquerías. En el sur del Golfo de México, las pesquerías multiespecíficas de tiburones y rayas son fuente de alimento y empleo, en las que se utiliza gran variedad de métodos en diversas zonas de pesca. Debido a que no existen registros de captura y esfuerzo por especie se desconoce el estado actual de las poblaciones y por lo tanto se necesita aplicar métodos de evaluación para pesquerías con datos limitados. La vulnerabilidad (v) y la resiliencia de 14 especies de elasmobranquios, 10 tiburones y 4 rayas, se estimaron mediante el análisis de productividad y susceptibilidad (PSA) y el potencial de recuperación (r2M) considerando 14 pesquerías que los capturan de manera dirigida o incidental en los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán. La susceptibilidad de captura (S) fue muy variable para todas las especies, esto asociado al hábitat en que se distribuyen y dependiendo de las características de las pesquerías. Los tiburones de tallas grandes como Carcharhinus falciformis y C. plumbeus y los batoideos Hypanus americanus y Aetobatus narinari resultaron más vulnerables y menos resilientes a los efectos de la pesca. Por lo que se necesitan más estudios acerca del estatus poblacional de estas especies en la zona.

Palabras clave: elasmobranquios, riesgo de sobreexplotación, potencial de recuperación, evaluación, manejo pesquero.

Jessica Hernández Marfil

Jessica Hernández Marfil estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Estudios de Sociedad y Cultura, (Generación 2019 – 2020), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 30 de abril de 2021, con la tesis denominada “Prácticas de autocuidado y sus procesos afectivos, anímicos y emocionales en jóvenes de San Francisco de Campeche.

ENHORABUENA a Jessica, así como a su Consejo Tutelar conformado por la Dra. Laura Huicochea Gómez, (Directora de Tesis), Dra. Dora Elia Ramos Muñoz, (Asesora), Dr. Iván Francisco Porraz Gómez, (Asesor); así como a sus sinodales:  Dra. Gabriela Vera Cortés,           Dra. Frida Erika Jacobo Herrera y la Dra. Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher, quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la Tesis:

Se busca analizar y entender las prácticas de autocuidado de jóvenes en edad productiva de San Francisco de Campeche, Campeche, vistas como construcciones sociales que reproducen lo aprendido en la familia y como prácticas personales que, resignifican y construyen otras formas de ser y sentir. Se usó una metodología cualitativa de corte fenomenológico, con énfasis en el registro y análisis de procesos afectivos, anímicos y emocionales (expresiones entendidas como maneras de ser y estar en el mundo), que viven y construyen la juventud campechana. A partir del análisis de prácticas de autocuidado, estilos de vida, procesos afectivos, emocionales y sentimentales, se diferenciaron padecimientos, y preocupaciones donde sobresalen las presiones por responsabilidades y la falta de acompañamiento, y ayuda familiar. De las prácticas de autocuidado más significativas están el desarrollo de procesos espirituales, la evasión o distanciamiento de conflictos y la cercanía y comunicación en la familia. Se observaron tales expresiones no solo como la reproducción de prácticas de desarrollo familiar sino como alternativas de construcción y socialización que buscan resignificar experiencias, desafiar ideologías y formas de ser familiares dominantes. El alivio y estabilidad emocional, la equidad en los vínculos familiares y el desarrollo de relaciones familiares y sociales más confiables y cercanas son metas en las relaciones sociales que busca la juventud campechana.

Palabras clave: juventudes, autocuidado, dimensión afectiva, estilo de vida, Campeche.

Abril Anguas Escalante

Abril Anguas Escalante, estudiante de la Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Ecología y Sistemática, (Generación 2018 – 2019), de ECOSUR Unidad Chetumal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 12 de diciembre de 2019, con la tesis denominada “Ecología de tardígrados marinos en dos zonas arrecifales con diferente intensidad turística de Quintana Roo”.

Enhorabuena a abril, así como a su Consejo Tutelar conformado por el Dr. Alberto de Jesús Navarrete (Director de Tesis), Dr. Luis Fernando Carrera Parra (Asesor), Dra. Teresa Álvarez Legorreta (Asesora); así como a sus sinodales: Dr. David González Solís, Dr. Miguel Ángel Ruiz Zárate y Dra. Nancy Cabanillas Terán, quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen

Cerca de 84 especies y subespecies de tardígrados marinos están registradas para América, de las cuales 39 especies se distribuyen en el Atlántico tropical; de estas, 29 especies se distribuyen dentro de la región denominada Gran Caribe, el cual incluye las costas mexicanas del Golfo de México y de la península de Yucatán. Sin embargo, los registros en el país se limitan a la identificación taxonómica de cinco géneros para Quintana Roo, y poco se ha abordado sobre cuestiones ecológicas. En este estudio se recolectaron 98 muestras de sedimento en dos áreas arrecifales con diferente intensidad turística. Para el estudio de los tardígrados marinos. Se obtuvieron los valores de diversidad, los cuales se confrontaron con ocho variables ambientales (salinidad, oxígeno disuelto, temperatura, tamaño de grano, porcentaje de materia orgánica y concentraciones de amonio, ortofosfatos y nitratos) a través de un análisis de Correspondencia Canónica (CCA). Un total de 361 tardígrados fueron colectados (272 individuos en Xcalak y 89 individuos en Mahahual), de los cuales se identificaron 19 taxones. El 42 % pudieran representar posibles nuevas especies, el presente trabajo provee la descripción de Florarctus yucatanensis sp. nov., especie que se caracteriza por tener una cutícula dorsal arrugada, alas esculpidas y un caestus continuo con proyecciones de posición y morfología que la diferencian de las especies actualmente conocidas para el género. Se observaron diferencias en la composición de taxones entre las localidades, siete taxones fueron exclusivas para Xcalak y solo 2 para Mahahual. Además, Xcalak presentó los valores más altos de riqueza y diversidad. Los análisis estadísticos de la prueba de t de Hutcheson y los CCA mostraron que la diversidad se relacionó con la zonación arrecifal y las concentraciones de amonio y ortofosfatos.

Palabras clave: Heterotardigrada, agua intersticial, turismo, arrecifes coralinos, diversidad.