el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Carolina Velázquez Pérez

Velázquez Pérez Carolina, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2017–2018), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 11 de diciembre de 2018, con la tesis denominada «Cambios en la estructura del manglar y reservorio de carbono en la zona núcleo de la Reserva La Encrucijada.»

ENHORABUENA y FELICIDADES a Carolina Velázquez Pérez, así como a su Comité Tutelar conformado por la Dr. Cristian Tovilla Hernández (Director de tesis), Dr. Everardo Barba Macías (Asesor), Dr. Alberto de Jesús Navarrete (Asesor), así como a sus sinodales adicionales Dr. Dr. Vincenzo Bertolini, Dr. Emilio Ismael Romero Berny, Dra. María Angélica Navarro y el M. en C. Rausel Ramírez Camacho.

Resumen

Los manglares son bosques que se desarrollan en las zonas tropicales y subtropicales. Poseen una alta capacidad para almacenar, contribuyendo a reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera.  El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la estructura del bosque de manglar en el periodo 2016-2018 y su influencia en el reservorio de carbono del componente arbóreo. Caracterizando la estructura forestal mediante la medición de alturas, Diámetro a la Altura de Pecho (DAP), diámetro de copa, Índice de Complejidad (ICH), Índice de Valor de Importancia (IVI), la pérdida de árboles por mortalidad natural y extracción; también se midieron los parámetros fisicoquímicos del suelo pH, CE, salinidad y temperatura. La estimación de carbono se realizó mediante ecuaciones alométricas y el factor de conversión a carbono 0.48. El estudio se realizó en 32 Unidades de Muestreo circulares de 400 m2 ubicadas en la Reserva La Encrucijada. El bosque de manglar presentó alta complejidad estructural (ICH=43.2), una densidad de 2104 Ind ha-1 y valores promedios en altura, DAP, área de copa y área basal de 12 m, 8.4 cm, 9.9 m2, 18.7 m2 ha-1 respectivamente, y fue mayormente afectado por la mortalidad natural (23.1 %). La especie con mayor importancia relativa fue Rhizophora mangle (IVI=192). En el periodo de estudio no hubo incrementos significativos en la reserva de carbono del bosque (80.1, 81.6 y 87.0 MgC ha-1), R. mangle presentó la mayor reserva de carbono (60.4 MgC ha-1). La biomasa presentó alta correlación con los parámetros estructurales y fue afectada por la salinidad, la temperatura y la distancia al canal. Los cambios en la estructura del manglar afectan el potencial de almacenamiento de carbono del componente arbóreo, debido a que la densidad es afectada por las alteraciones en la hidrología, la mortalidad natural y la extracción de madera, provocando el aumento o la reducción del reservorio de carbono en la vegetación de manglar.

Palabras Clave: Biomasa, bosque ribereño, componente arbóreo, inventario forestal, parámetros estructurales

Vega Polanco Mayumi

Vega Polanco Mayumi, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Entomología Tropical

 (Generación 2017 – 2018), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 06 de diciembre de 2018, con la tesis denominada » Impacto de la florivoría en el éxito reproductivo de una maleza invasora (Solanum rostratum).»

ENHORABUENA y FELICIDADES a Mayumi Vega Polanco, así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. Lislie Solís Montero (Directora de tesis), Dr. Leopoldo Caridad Cruz López (Asesor), Dr. Julio César Rojas León (Asesor), así como a sus sinodales adicionales Dra. Ariane Liliane Jeanne Dor, M. en C. Eduardo Rafael Chamé Vázquez, Dr. David Alavez Rosas.

Resumen

La florivoría puede afectar el éxito reproductivo de las plantas indirectamente disminuyendo las visitas de los polinizadores y directamente afectando la producción de frutos y semillas. Este estudio evaluó el impacto indirecto de la florivoría sobre el éxito reproductivo a través de la visita de los polinizadores en poblaciones naturales de Solanum rostratum Dunal (Solanaceae) en el centro de México. Se caracterizó los florívoros en dos poblaciones y se determinó la preferencia por las estructuras de atracción o reproductivas. Posteriormente, se caracterizó los compuestos volátiles emitidos por flores no dañadas y dañadas por florivoría. Finalmente, se evaluó si el daño (manual y por florívoros) afecta la visita de los polinizadores. Empleando la siguiente metodología, se observaron los florívoros en un cuadrante de 10 m2 y las estructuras que prefirieron comer, por cinco días. La colecta de volátiles se realizó de flores sin daños y con florivoría, estas últimas expuestas al florívoro por tres horas; mediante microextracción en fase sólida, y la caracterización de los compuestos se efectuó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Se realizaron bioensayos para determinar la influencia del daño de las estructuras florales sobre la visita de los polinizadores, empleando tres tratamientos: flor sin daño (control), con daño natural y con daño manual. Los principales resultados fueron: identificación de ocho especies de florívoros para esta maleza, que prefirieron mayormente corola, anteras alimenticias y antera polinizadora en ese orden. Identificamos 25 compuestos químicos en proporciones relativas diferentes entre flores sin daños y dañadas. Las flores con florivoría fueron menos visitadas que las flores sin daño. Los visitantes legítimos visitaron más las flores sin daños que los ilegítimos. En conclusión, el daño por florivoría de las flores de S. rostratum disminuye el éxito reproductivo por el impacto indirecto a través de la visita de los polinizadores.

Palabras clave: florivoría, florívoros, polinizadores, Solanum rostratum, volátiles.

Alejandra Lopez Pastrana

Lopez Pastrana Alejandra, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales

 (Generación 2016–2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 09 de noviembre de 2018, con la tesis denominada Evaluación de la germinación in situ de semillas de Oncidium poikilostalix (Orchidaceae) en dos cafetales de la región del Soconusco, Chiapas)

 ENHORABUENA y FELICIDADES a Lopez Pastrana Alejandra, así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. Anne Ashby Damon Beale (Directora de tesis), Dra. Griselda Karina Guillén Navarro (asesor), Dra. Vilma del Carmen Castellanos Morales (Asesora), así como a sus sinodales adicionales, Dr. Francisco Holguín Meléndez, M. en E. Javier Francisco Valle Mora y Dra. López Chávez Mariana

Resumen

Se ha encontrado que ciertas especies de orquídeas epífitas, especialmente las miniaturas, han logrado adaptarse a los agroecosistemas de café arábica, siendo una opción de conservación para esta familia, dado que sus ecosistemas naturales han sido severamente reducidos por diferentes actividades antropogénicas.

En este estudio se evalúo el proceso de germinación in situ de semillas de la especie de orquídea epífita miniatura Oncidium poikilostalix de junio a noviembre del 2017, por empaquetamiento de sus semillas en pequeñas bolsas de tela. Se llevaron a dos sitios de cafetales correspondientes a la región del Soconusco, Chiapas y fueron anclados a cuatro micrositios de árboles y cafetos: ramillete, rama, tronco alto y tronco bajo. Mensualmente, se realizaron muestreos destructivos de los paquetes para analizar las etapas de pre-germinación y germinación de las semillas en los sitios, cafeto y árbol, y micrositios. Además, se realizó un análisis metagenómico de cortezas de los cafetos y árboles, pertenecientes a la misma área de anclaje de los paquetes de semillas, para examinar la diversidad fúngica relacionada, primero con los micrositios, y luego con las sucesivas etapas de desarrollo de las semillas de O. poikilostalix. Debido a su complejidad multifactorial, para el análisis de datos se realizaron dos modelos estadísticos: un Modelo Mixto Generalizado ajustado mediante Máxima Verosimilitud y un Modelo Mixto Generalizado ajustado con el Método Bayesiano. Pese al corto periodo de los paquetes en campo, se encontró que una proporción de las semillas alcanzó la fase de pre-germinación y en otras hubo indicios de germinación. Entre los 240 paquetes anclados en los dos sitios, se obtuvo siete protocormos y una plántula. Tanto el análisis estadístico como el metagenómico indican diferencias significativas a nivel de micrositio, siendo, rama y tronco alto, los micrositios más favorables para la pre-germinación y germinación de O. poikilostalix.

Palabras clave: Micrositios, diversidad fúngica, proceso de germinación, análisis metagenómico, paquetitos.

Amanda Pricila Ayala Ayala

Ayala Ayala Amanda Pricila, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Manejo de Plagas (Generación 2014–2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en Ecología y desarrollo sustentable el día 01 de noviembre de 2018, con la tesis denominada » Comportamiento de forrajeo y aceptación del huésped de tres especies de parasitoides nativos (Hymenoptera: Braconidae) de la mosca Mexicana de la fruta.»

ENHORABUENA y FELICIDADES a Ayala Ayala Amanda Pricila, así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Jorge Toledo Arreola (Director de tesis), Dr. Pablo Jesús Montoya Gerardo (Codirector de tesis), Dra.Irma Gabriela Pérez López (Asesora), Dr. José Pablo Liedo Fernández (Asesor), así como a sus sinodales adicionales la Dra. Rebeca González Gómez, Dr. Jaime Gómez Ruiz, Dr Jose Luis Cancino Díaz y la Dra. Ariane Liliane Jeanne Dor Roques.

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento de búsqueda y aceptación de hospedero, ante la presencia del superparasitismo y su repercusión en la longevidad y fecundidad de tres especies de parasitoides de larva, nativos del género Anastrepha. Se observó el comportamiento de oviposición y aceptación de hospedero bajo condiciones de laboratorio, para lo cual ofrecimos simultáneamente larvas de tercer estadio de Anastrepha ludens previamente parasitadas por conespecíficos y larvas sin parasitar. Se construyó un etograma para cada especie. Las pruebas se realizaron bajo tres condiciones: a) autosuperparasitismo hembras actuando en solitario; b) superparasitismo conespecífico, grupos de cinco hembras de la misma especie, y c) multiparasitismo, grupos de tres hembras, una de cada especie. Las especies nativas invirtieron mayor tiempo en el proceso de oviposición comparado con el tiempo reportado para las especies introducidas Diachasmimorpha longicaudata y D. tryoni. La preferencia por ovipositar en hospederos sanos se presentó en las tres especies, lo cual sugiere que la capacidad de discriminación de hospedero es una característica común en las especies. Se observó que el autosuperparasitismo es prácticamente nulo, y que el superparasitismo conespecífico fue más frecuente en Utetes anastrephae. En las pruebas de multiparasitismo, no se encontró diferencia significativa en la cantidad de adultos emergidos de las tres especies de parasitoides, sin embargo, cuando se disectaron las pupas de moscas, se observó una mayor cantidad de estados inmaduros de U. anastrephae. Las tres especies inmovilizaron a sus hospederos durante el proceso de oviposición, fueron capaces de identificar hospederos previamente parasitados cuando habían sido atacados por conespecíficos y el superparasitismo fue poco frecuente, lo que sugiere que el no superparasitar es una adaptación de las especies nativas.

PALABRAS CLAVE

Superparasitismo, multiparasitismo, aceptación de hospedero, Doryctobracon crawfordi, Utetes anastrephae, Opius hirtus

María Guadalupe Meneses Arias

María Guadalupe Meneses Arias, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Entomología Tropical (Generación 2016–2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 14 de junio de 2018, con la tesis denominada Preferencia de oviposición de hembras de Trichoplusia ni y desarrollo larval en tres variedades de jitomate.

ENHORABUENA y FELICIDADES a María Guadalupe Meneses Arias, así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Julio Cesar Rojas León (Director de tesis), Dr. Edi Alvaro Malo Rivera (asesor), Dra. Lislie Solís Montero (Asesora), así como a sus sinodales adicionales, Dra. Rebeca González Gómez, Dr. Jaime Gómez Ruiz y el Dr. Leopoldo Caridad  Cruz López

Resumen

El proceso de domesticación puede modificar algunos rasgos de las plantas, incluyendo sus defensas químicas y físicas contra los insectos herbívoros. En este estudio, se investigó si las hembras de la palomilla generalista Trichoplusia ni Hübner son capaces de discriminar entre tres tipos de plantas de tomate, Solanum lycopersicum L., con diferente grado de domesticación y si su elección afecta el desempeño de su progenie. Además, se identificaron los compuestos volátiles, se registró la densidad de tricomas glandulares y la concentración de proteínas totales, fenoles totales, polifenol oxidasa e inhibidores de proteinasas en los tres tipos de tomate. Las hembras de T. ni no mostraron preferencia por plantas de tomates silvestres, locales y comerciales. Sin embargo, ovipositaron más a menudo en la superficie adaxial de las plantas comerciales  y en la superficie abaxial de las plantas silvestres. La preferencia de las hembras por la superficie adaxial de las plantas comerciales, posiblemente se deba a que este tipo de plantas tenía una menor densidad de tricomas glandulares en comparación con las silvestres. El perfil de los compuestos volátiles fue cuantitativamente diferente entre los tres tipos de plantas de tomate. Larvas neonatas tuvieron una mayor mortalidad cuando se alimentaron de plantas silvestres y de variedades locales que cuando se alimentaron de plantas comerciales. Las plantas locales y silvestres aumentaron la concentración de inhibidores de proteinasas cuando fueron dañadas por las larvas de T. ni. Los resultados obtenidos sugieren que la mayor mortalidad de larvas de T. ni ocurrió cuando éstas se alimentaron de variedades locales y silvestres, lo cual pueda estar correlacionada con que dichas plantas tengan una mayor densidad de tricomas glandulares y una mayor concentración de inhibidores de proteinasas que las plantas comerciales.

Palabras claves: Hipótesis de preferencia-rendimiento, compuestos volátiles, tricomas glandulares, defensas vegetales.

Khirbet López Velázquez

Khirbet López Velázquez, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Biotecnología Ambiental (Generación 2016 – 2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias el día 08 de junio de 2018, con la tesis denominada Evaluación del sistema acoplado UASB-Fenton para la remoción de 17α-etinilestradiol y cafeína en agua residual.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Khirbet López Velázquez, así como a su Comité Tutelar conformado por el M. en C. David Herrera López (Director de tesis), M. en C. Gamaliel Mejía González (asesor), Dra. Minerva Villanueva Rodríguez (Asesora), así como a sus sinodales adicionales, el Dr. Leopoldo Caridad  Cruz López, Dr. José Ernesto Sánchez Vázquez y el Dr. Julio Cesar Rojas León.

Resumen

Existen múltiples reportes de la presencia de productos farmacéuticos en distintos cuerpos de agua. Se sabe que estas sustancias representan un riesgo para las distintas especies acuáticas ya que alteran la actividad biológica a concentraciones de µg/L y ng/L. En los cuerpos de agua se han detectado disruptores endocrinos como 17α-etinilestradiol (EE2) y sustancias psicoactivas como la cafeína (CAF). Se ha reportado que EE2 puede provocar la masculinización de hembras, atrofia gonadal, feminización de peces, entre otros efectos adversos en organismos acuáticos. Por otra parte, CAF puede producir diversas alteraciones en el crecimiento, en el comportamiento y la fisiología de algunos peces, crustáceos y anfibios.

En esta investigación se evaluó el sistema acoplado UASB-Fenton para la remoción de EE2 y CAF en agua residual cruda, recolectada en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Tapachula. El sistema propuesto consistió en dos etapas. En la primera, se evaluó la eficiencia de dos reactores anaerobios de flujo ascendente con manto de lodos (en inglés UASB) en la remoción de la materia orgánica (80 días a distintos tiempos de retención hidráulica (TRH) = 8 y 24 horas) con ello se logró remover 59.10±14.07 % y 70.17±9.28 %, respectivamente de la DQO inicial (285.20±88.78 mg/L). En la segunda etapa se estudió el sistema Fenton a pH 3 para la remoción de la materia orgánica del efluente UASB (89.48±19.73 mgDQO/L), se evaluaron distintas concentraciones de Fe2+ (0.05, 0.10, 0.30, 0.50 mM) y distintas relaciones molares de Fe2+:H2O2 (1:1, 1:2, 1:5 y 1:10). Finalmente, el sistema UASB-Fenton se operó con las siguientes condiciones: TRH = 24 h para el reactor UASB y pH 3, [Fe] = 0.50 mM, Fe2+:H2O2 = 1:10 para el proceso Fenton. Con ello fue posible remover el 80.72±6.74 % de la DQO inicial del agua residual cruda y el 99.0 % de EE2 y CAF de las muestras tratadas.

Palabras clave: agua residual, remoción de fármacos, materia orgánica, reactor UASB, proceso Fenton.

Fabiola Hernández Ramírez

Fabiola Hernández Ramírez estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2016–2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 07 de junio de 2018, con la tesis denominada «Etiología de la mancha negra en la orquídea Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & Higgins en el Soconusco, Chiapas.»

ENHORABUENA y FELICIDADES a Fabiola Hernández Ramírez, así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. Anne Ashby Damon Beale (Directora de tesis), Dra. Sylvia Patricia Fernández Pavia (Codirectora), Dra. Griselda Karina Guillen Navarro (Asesora), así como a sus sinodales adicionales Dr. Francisco Holguín Meléndez, M en C. Luz Verónica García Fajardo, y la M. en C. Mariana Yadira López Chávez.

 

Resumen

La orquídea Guarianthe skinneri, atractiva por sus flores lilas, aún está presente en poblaciones reducidas en remanentes de bosques y selvas. Las poblaciones silvestres son vulnerables por las extracciones de plantas y por la reducción de su hábitat. Como estrategia de conservación se cultiva sustentablemente en comunidades rurales, no obstante, el proceso requiere ser optimizado, porque las plantas son afectadas por enfermedades no diagnosticadas. Por tanto, el objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar el agente causal de las manchas de color negro observadas en los pseudobulbos de G. skinneri. Los síntomas observados fueron semejantes a los causados por hongos en otras orquídeas. Por ello, fueron aislados hongos de plantas cultivadas que mostraron una lesión negra que denominamos “mancha negra”, los cuales fueron identificados con métodos morfológicos. 18 cepas pertenecientes a cuatro taxones fueron aisladas: Lasiodiplodia sp., Pestalotiopsis sp., Fusarium sp. y Colletotrichum sp. Las cepas de Lasiodiplodia por ser las más frecuentes fueron seleccionadas para análisis posteriores. Los conidios inmaduros de Lasiodiplodia fueron hialinos sin septo y los conidios maduros de color café con un septo. La identidad se confirmó con análisis moleculares, cinco cepas corresponden a Lasiodiplodia theobromae y tres a Lasiodiplodia sp. Las pruebas de patogenicidad se realizaron inoculando los aislados de Lasiodiplodia en pseudobulbos de G. skinneri. Los síntomas observados a las 24 h después de la infección, fueron necrosis en el borde de las heridas, tres días después, inició la producción de exudados y hasta 35 días después de la infección, hubo desprendimiento superficial de la cutícula. Los picnidios crecieron en la superficie de algunos pseudobulbos y otros entre las células del parénquima. Este estudio es una contribución al conocimiento de las enfermedades en la orquídea Guarianthe skinneri, ocasionada por Lasiodiplodia theobromae y Lasiodiplodia sp., agentes causales de la “mancha negra” en pseudobulbos.

Palabras clave: Patógenos en pseudobulbos, ITS, pruebas de patogenicidad, Lasiodiplodia theobromae, Flor de la Candelaria.

 

 

Rocío Gómez Ortega

Rocío Gómez Ortega, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Conservación de la Biodiversidad (Generación 2014 – 2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias el día 07 de junio de 2018, con la tesis denominada “Tendencia a la eutrofización de un sistema estuarino lagunar en la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”, Chiapas, en 27 años”.

 

ENHORABUENA y FELICIDADES a Rocío Gómez Ortega así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr.Cristian Tovilla Hernández (Director de tesis), Dra. Guadalupe de la Lanza Espino (Codirectora), Dr. Everardo Barba Macías  (Asesor), Dra. María Luisa Andrea Raz-Guzmán Macbeth (asesora), así como a sus sinodales adicionales: Dra. Dulce María Infante Mata, Dr. Manuel Mendoza Carranza, Dr. Alejandro Ortega Argueta, y  el Dr. Alejandro Espinoza Tenorio.

 Resumen de la Tesis

En el estado de Chiapas, la importancia de las lagunas ha sido reconocida por su productividad primaria que caracteriza la elevada producción pesquera del estado; sin embargo, estos sistemas son sistemas frágiles por estar ubicados al final de las cuencas de drenaje, son someros y particularmente influenciables a la acción de vientos locales así como por ciclones tropicales que consecuentemente inciden en los procesos y/o cambios que lleguen a ocurrir en uno de los eslabones que afectan en mayor o menor grado, provocando un desencadenamiento o efecto en cascada. En las últimas décadas se ha observado que las diversas actividades humanas como descargas residuales, la deforestación, el uso de fertilizantes agrícolas, la rectificación de los ríos, entre otros, han incrementado la concentración de nutrientes y acelerado el proceso de eutrofización. Este enriquecimiento de nutrientes es incorporado a la zona costera por diferentes vías, como son las descargas superficiales directas de ríos, las actividades antropogénicas enriqueciendo incluso aguas subterráneas por infiltraciones; asimismo esto puede incrementar la biomasa fitoplanctónica y el oxígeno disuelto diurno en el agua y su disminución en condiciones extremas o en el ciclo nocturno (respiración planctónica). Estos factores normalmente afectan a la calidad del agua y a las tramas tróficas. En el sistema estuarino Chantuto-Panzacola ubicado al sur del estado de Chiapas, la cuantificación y el análisis de los parámetros físico-químicos e índices tróficos determinaron que existen cambios en su patrón anual a partir del 2008, determinada principalmente por los nitratos más nitritos. Sin embargo, en el último año se observó un mayor predominio del amonio, como resultado de las características geomorfológicas, el incremento de la población y sus actividades, registrando un aumento de poco más del 90 % en el promedio anual de estos parámetros químicos. La aplicación de los índices tróficos (TRIX, Carlson y Karidys) corroboró un proceso activo de eutrofización a partir del año 2008, con énfasis en las lagunas de Chantuto, Cerritos y Panzacola, debido al constante aporte de nutrientes proveniente de los ríos adyacentes que contribuyen al aumento de nitrógeno y fósforo.

David Alavez Rosas

Alavez Rosas David, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Manejo de Plagas. (Generación 2014 – 2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 12 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Comunicación química intraespecífica de Melipona solani (Hymenoptera:  Meliponini)”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a David Alavez Rosas así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Leopoldo Caridad Cruz López (Director de tesis), Dr. Edi Álvaro Malo Rivera (Asesor), Dr. Daniel Sánchez Guillén (Asesor), Dr. Rogel Villanueva Gutiérrez (Asesor), así como a sus sinodales adicionales: Dra. Ariane Liliane Jeanne Dor Roques, Dra. Lislie Solís Montero y la Dra. Julieta Grajales Conesa.

 Resumen de la Tesis

Las abejas sin aguijón son de importancia económica para el ser humano debido al servicio de polinización que ofrecen. El entendimiento de los mecanismos que le permiten sobrevivir a estos insectos, es un factor esencial para su conservación, para comprender su relación con el medio y con otras especies. En este trabajo, se identificaron los semioquímicos involucrados en la comunicación intraespecífica de Melipona solani. Se abordaron cuatro aspectos fundamentales para su sobrevivencia; la recolección del alimento, los mecanismos de defensa, el reconocimiento de miembros de la colonia y el apareamiento.

Los semioquímicos involucrados fueron identificados por cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG-EM). Se realizaron estudios electrofisiológicos (EAG) y se llevaron a cabo pruebas comportamentales que permitieron entender la conducta de estos insectos. Se determinó que durante el forrajeo las obreras de M. solani poseen un mecanismo multimodal de comunicación química, ya que depositan marcas y señales en sitios de alimentación. También se encontró que M. solani prefiere huir y no atacar ante una amenaza potencial. El compuesto responsable de este comportamiento es el (S)-2-heptanol. Adicionalmente se encontró que no hay variación en la composición química de los compuestos cuticulares de 12 colonias provenientes de tres sitios diferentes. Por último, se identificaron los compuestos presentes en machos (isómeros del ácido crisantémico, alcanos y alquenos), de reinas vírgenes (isogeranil, citral, alcanos, alquenos y terpenos) y de reina fisogástrica (2-heptanol, 4-metil-2-heptanol, 2-octanol y alcanos). Estos hallazgos tienen impacto desde un contexto evolutivo y ecológico para las abejas sin aguijón. El uso de semioquímicos en la comunicación intraespecífica de M. solani durante las conductas de forrajeo, alarma, reconocimiento de miembros de la colonia y apareamiento le ha conferido una ventaja evolutiva a esta especie.

PALABRAS CLAVE: Semioquímicos, feromonas, CG-EM, EAG, ecología química

Samuel Cruz Esteban

Cruz Esteban Samuel, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Manejo de Plagas. (Generación 2014 – 2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 11 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Comportamiento sexual y comunicación feromonal entre poblaciones de Spodoptera frugiperda de la raza de maíz en México”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Cruz Esteban Samuel así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Edi Álvaro Malo Rivera (Director de tesis), Dr. Leopoldo Caridad Cruz López (Asesor), Dr. Julio César Rojas León (Asesor) Dr. Daniel Sánchez Guillén (Asesor), así como a sus sinodales adicionales: Dr. José Pablo Liedo Fernández, Dra. Lislie Solís Montero, Dra. Rebeca González Gómez.

Resumen de la Tesis

El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), es una de las principales plagas del maíz en México. En esta especie se reconocen dos razas genética y comportamentalmente diferentes, la raza de arroz y la raza de maíz, las cuales parecen estar en un proceso de especiación simpátrica. La variación geográfica en los sistemas de comunicación sexual es de interés porque los cambios en la señalización de la feromona sexual y/o respuesta a ésta, podrían resultar en un aislamiento reproductivo y posteriormente conducir a la especiación. Además, la variación geográfica en la comunicación sexual de S. frugiperda puede ser importante para el manejo de esta plaga, ya que un cebo feromonal formulado para una población podría no ser útil para monitorear a otra población geográficamente distante. En este estudio se encontró que, a pesar de la variabilidad en el inicio y duración en el comportamiento sexual de llamado y en el apareamiento de S. frugiperda de diferentes regiones, no se presentó incompatibilidad reproductiva entre las poblaciones estudiadas. Por otro lado, se observó variabilidad significativa en la proporción de acetato de (Z)-7-dodecenilo (Z7-12:OAc), acetato de (Z)-9-tetradecenilo (Z9-14:OAc) y acetato de (Z)-11-hexadecenilo (Z11-16:OAc), compuestos emitidos por la hembra en el momento del llamado. Así también, se encontró variabilidad significativa en las respuestas antenales de los machos a cada uno de estos compuestos. En general, los machos de todas las regiones estudiadas emitieron una menor respuesta antenal al Z11-16:OAc en comparación con los otros dos compuestos. En pruebas de campo, los machos no fueron capaces de discriminar la mezcla sintética elaborada a partir de las proporciones de los tres compuestos identificados que emitieron las hembras de su propia región comparado con las mezclas emitidas por hembras de otras regiones. Además, en las pruebas de campo para la optimización de la feromona sexual se encontró que el Z11-16:OAc no es necesario para la captura de machos, este resultado fue confirmado con la baja respuesta antenal previa de los machos a este compuesto. Se estableció una mezcla sintética constituida por Z7-12:OAc (1-2%) + Z9-14:OAc (98-99%). Las trampas cebadas con esta mezcla fueron las que capturaron de forma significativa un mayor número de machos en campo.

Palabras claves: Gusano cogollero, Lepidoptera: Noctuidae, Compatibilidad reproductiva, Barrera precigótica y poscigótica.