el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Alejandro Alcudia Aguilar estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Manejo de Plagas, (Generación 2013 – 2016), de ECOSUR Unidad Villahermosa obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 28 de junio de 2017, con la tesis denominada Composición botánica y biomasa en huertos familiares en tres paisajes culturales en las tierras bajas de Tabasco”. Concluyendo sus estudios de Doctorado.

 ENHORABUENA y FELICIDADES a Alejandro así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Johannes Cornelis van der Wal (Director de Tesis), Dr. Pablo Martínez Zurimendi (Asesor), Dra. María Mercedes Castillo Uzcanga (Asesora), Dr. Juan Suárez Sánchez (Asesor); así como a sus sinodales adicionales: Dra. Elda Miriam Aldasoro Maya, Dra. María Teresa Pulido Salas y Dr. Manuel Jesús Cach Pérez quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen

La composición florística y la biomasa en los huertos familiares son importantes para la conservación de especies de plantas y almacenamiento de carbono. Hasta el momento no se conoce cómo influye el paisaje cultural sobre la composición florística y por lo tanto en su biomasa. En la presente tesis se analiza la composición florística y la biomasa de los huertos en tres paisajes culturales (Planicie fluvial, lomeríos y laderas de montaña) en un segmento de la cuenca Grijalva-Usumacinta en las tierras bajas tropicales de Tabasco, México, así como el aporte a la biomasa de un componente raramente cuantificado, la del componente herbáceo perenne. Si bien los huertos familiares son reconocidos por su relevancia para la conservación de la agrobiodiversidad, hace falta mayor conocimiento sobre los factores que inciden en sus características. Sostenemos la hipótesis de que las distintas condiciones culturales, económicas y ambientales se ven reflejadas en la composición de  especies en los huertos así como, el número y biomasa de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Se caracterizaron los paisajes culturales a partir de información obtenida a través de cuestionarios, se identificaron las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, y se midieron altura total y diámetro a la altura de pecho (DAP) de todos los individuos mayores de 2.5 cm, en un total de 108 huertos. Los paisajes culturales (Planicie fluvial, lomeríos y laderas de montaña) mostraron diferentes combinaciones de uso de la tierra. La riqueza total, la riqueza media, el número de individuos y la biomasa media, fueron mayores en huertos familiares en el paisaje cultural de laderas de montaña. Debido a la importancia en la captura de carbono   del componente herbáceo perenne (Musa spp) se determó la biomasa, se compararon modelos alométricos disponibles y uno generado en este estudio, a partir de datos dasonómicos originales y la determinación del peso seco de los componentes aéreos y subterráneos de 30 plantas. La biomasa aérea representaba 87.6 % de la biomasa total y el cormo 12.4 %. El mejor modelo para la estimación de la biomasa total, fue el propuesto por Kopezky. La conclusión general de la tesis es que las distintas condiciones socio-ecológicas de los paisajes culturales se relacionan con la conservación de la agrobiodiversidad en los huertos familiares, y que la biomasa herbácea perenne mantiene capturada una cantidad de carbono equivalente a 2 % de la biomasa presente en el componente arbóreo en los huertos.

Palabras clave

Agrobiodiversidad, ecuaciones alométricas, paisajes culturales, Musa spp., geomorfología.